Primera Linea
A partir del presente número, la Asociación Médica del Departamento San Martín (A.M.D.S.M.) contará con un espacio estable en El impreso del oeste. Por tratarse de la primera columna, el presidente de la entidad, Livio Lepore, brindó detalles sobre el trabajo de la asociación, su función y misión. Lepore, de 63 años de edad, ejerce la profesión como médico pediatra desde hace 36 años. Su formación profesional la realizó en la Universidad Nacional de Rosario y actualmente reside en la localidad de El Trébol. Además, fue presidente de la entidad en dos periodos consecutivos (2006-2010) y recientemente asumió su tercer mandato.
La institución
La A.M.D.S.M. tiene recorridos 83 años representando a profesionales de la salud. Para su presidente, la entidad “cumple un objetivo común que es el bienestar del médico. Es una asociación gremial, cuyo fin es acompañar a los médicos y mejorar la labor profesional. Pero también tiene un fin social, por eso se trata de difundir e inculcar todo lo referido a prevención y promoción de la salud. Para eso, tenemos un departamento exclusivo que desarrolla una importante tarea de comunicación a la sociedad toda”.
Por otra parte, Lepore explicó en detalle cómo se organiza la conducción de la asociación. Al respecto, manifestó que la comisión directiva es producto de “un proceso que se inició hace casi quince años cuando, con un grupo de colegas, nos empezamos a reunir y nos presentamos con una lista a las elecciones y sin ninguna lista opositora. Desde ahí, venimos trabajando como comisión directiva, tratando de que haya un referente o representante de cada localidad del departamento. A su vez, tenemos un comité ejecutivo, compuesto por cinco colegas, que estamos abocados al día a día de la institución. Pero cada problemática se resuelve en las reuniones de la comisión directiva, que se realizan una vez al mes”.
Vale aclarar que, según el Dr. Lepore, la presidencia es “algo protocolar y legal, porque funcionamos como grupo y todo se define en equipo. Todas las temáticas se presentan en la mesa, se discuten y se toma una decisión en conjunto. Nadie tiene un rol superior a otro, sino que somos un grupo de gente que trabaja de forma mancomunada, con el apoyo de los socios, de los colegas”.
Funciones
Merece la pena indicar que la entidad cuenta con al rededor de ciento setenta médicos asociados. Pero, además, la asociación realiza el trabajo administrativo de psicólogos, fonoaudiólogos y kinesiólogos en relación a los cobros de honorarios a través de las obras sociales.
En cuanto al rol de la A.M.D.S.M., su presidente indicó que desde la entidad “siempre se están pidiendo mejoras en las condiciones de trabajo médico y en el honorario de los profesionales. Además creemos que el trabajo no está bien remunerado y, en esta época de inflación en donde los trabajos se cobran a dos meses de presentada la facturación, siempre corremos desde atrás y genera que tengamos que renegociar los honorarios con las obras sociales y mutuales permanentemente. La finalidad, como institución, es lograr los mejores aranceles posibles para mejorar el trabajo médico”.
En cuanto a los logros, Lepore resalta que “nuestra asociación es un ejemplo en toda la provincia. Tenemos uno de los mejores aranceles, a excepción de ciudades como Rosario y Santa Fe donde los contratos se negocian de forma distinta. Además, es de resaltar que estamos cobrando en tiempo y forma, sin atrasos con ninguna obra social. Si bien cobramos a los sesenta días, estamos cobrando el cien por ciento de los honorarios. Porque una de las premisas de la asociación es no permitir que una mutual se atrase; si alguna lo hace, se suspenden los servicios hasta que realice el pago. Esto se debe a un arduo trabajo, no sólo de la comisión directiva, sino de las empleadas y el apoyo de los colegas”.
Primera linea
Tomando una metáfora bélica, podemos decir que la inédita pandemia desatada a raíz de la aparición del virus Sars Cov 2, puso en el frente de batalla a los trabajadores y profesionales de la salud. En este contexto, la A.M.D.S.M. tuvo también que reorganizarse ante la emergencia sanitaria. “La pandemia puso a prueba la fuerza y la importancia de la asociación médica”, asegura el presidente de la entidad. “Nosotros destacamos el rol importantísimo de las empleadas de la organización. Demostraron una responsabilidad y un compromiso que deja ver que tienen puesta la camiseta de la asociación. De alguna manera, tuvieron que inventar nuevas formas de trabajar, superando las trabas que enfrentamos. Por eso, tenemos que destacar que hicieron un trabajo muy importante para que, por ejemplo, se puedan cobrar los honorarios en tiempo y en forma”. Además, aclaró que durante la pandemia, la asociación tuvo “un rol social trantando de informar a la gente” mediante diferentes acciones.
Como corolario, el Dr. Livio Lepore animó a los lectores de El impreso del oeste seguir la sección de Salud, explicando que la columna de la Asociación Médica se ocupará de “la prevención y promoción de la salud. Para eso, los colegas se expresarán en este espacio y tratarán temas de interés general”.